La jornada, convocada por ONG FIMA y la Fundación Friedrich Ebert (FES), contó con la participación de 36 funcionarios y funcionarias de 20 municipios a lo largo de todo Chile.
El Día de la Tierra, conmemoración que tiene lugar cada 22 de abril, encontró a Chile peligrosamente cerca de un nuevo “Sobregiro Ecológico”, fecha en la cual la demanda de bienes y servicios naturales por parte de la población habrá excedido lo que la Tierra es capaz de regenerar en un año, dejando al país en una situación de “déficit ambiental”. Según estimaciones de la Red Global de la Huella Ecológica (GFN, por sus siglas en inglés), este hito tendrá lugar el próximo 17 de mayo.
Así, según los pronósticos, en menos de un mes Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica en superar los límites ecológicos anuales del planeta, un triste récord que se repetirá por sexta vez consecutiva y reafirma la necesidad de avanzar hacia sociedades más sostenibles.
Como una forma de abordar la crisis ambiental desde la acción local, 36 funcionarios y funcionarias municipales de medio ambiente se reunieron este jueves 24 de abril en el lanzamiento de Municipio Verde 2025, una iniciativa de ONG FIMA y la Fundación Friedrich Ebert (FES) que busca comprometer a las distintas administraciones a utilizar plenamente sus facultades legales ambientales.
“En esta actividad tuvimos la oportunidad de compartir con distintos municipios de Chile, los cuales tienen diferentes desafíos ambientales ya sea por sus condiciones geográficas o sociales”, comentó Carolina Palma, coordinadora de Incidencia de ONG FIMA. “En ese sentido, nuestro propósito como Municipio Verde es que los municipios puedan avanzar en gestión ambiental y que se den espacios de compartir buenas iniciativas que sirvan de ejemplo para sus pares”.
Christian Sánchez, director de Proyectos de la Oficina de FES en Chile, señaló que “Desde la Fundación Friedrich Ebert creemos que enfrentar la crisis ambiental requiere un cambio profundo en la forma en que entendemos el desarrollo. Por eso, apoyamos proyectos como Municipio Verde, una iniciativa que fortalece el rol de los municipios, impulsa la participación ciudadana y promueve una gestión ambiental con un enfoque territorial, justo y democrático. Este año, una vez más, reafirmamos nuestro compromiso, porque encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables es una tarea urgente y colectiva”.
Durante la actividad, la cual se desarrolló en formato híbrido y contó con la participación de 20 municipios de todos Chile, los funcionarios y funcionarias reflexionaron sobre cuáles eran los tópicos que les parecían más desafiantes, aquellos en los cuales contaban con mayor experiencia, y tuvieron la oportunidad de compartir algunas de sus iniciativas de gestión ambiental. De esta forma, se buscó un intercambio de conocimientos y experiencias entre los asistentes.
Los municipios que participaron del encuentro fueron Calama, Coquimbo, Los Vilos, Cartagena, Viña del Mar, Villa Alemana, Peñaflor, Santiago, Recoleta, Quilicura, Huechuraba, Macul, Melipilla, Padre Hurtado, Maipú, La Granja, Pedro Aguirre Cerda, Curicó, Constitución, Hualpén y Ancud.
Compromiso Municipio Verde
Durante la actividad, se realizó la presentación actualizada del Compromiso Municipio Verde, un documento de 10 puntos de libre suscripción. Por medio de la firma de este, alcaldes y alcaldesas se comprometen a avanzar en una serie de medidas que buscan generar comunas más sustentables.
El Compromiso se construyó en base a los informes Facultades Legales para la Gestión Ambiental Municipal: La experiencia de 24 Municipios de Chile y Facultades Legales para la Gestión Ambiental Municipal: Nuevas Oportunidades, e incluye temas como participación ciudadana, residuos y contaminación, energía, gestión hídrica, infraestructura verde y biodiversidad, fiscalización ambiental y educación ambiental, entre otros.
Carolina Palma explicó que “el Compromiso Municipio Verde es un documento que busca ser una hoja de ruta en la gestión ambiental y funciona como una certificación. Con este invitamos a los municipios a avanzar haciendo pleno uso de las facultades que les confiere la ley, que en estos últimos años han ido en aumento y se han diversificado, con distintas herramientas legales como la Ley de Plásticos de Un Solo Uso, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, la Ley REP, entre otras”.
Hasta el momento, 38 municipios a lo largo de todo Chile han suscrito el Compromiso Municipio Verde, entre los cuales se encuentra Calama, Viña del Mar, Quilicura, Hualpén, Valdivia, Puerto Varas y Ancud.
Revisa imágenes del evento a continuación:

























