ÁREAS DE TRABAJO
Para lograr un trabajo profundo en nuestras áreas de interés, la labor de FIMA se orienta a través de 4 líneas de acción:
Litigación
Contacto: emilfork@fima.cl
Capacitación y empoderamiento legal
FIMA capacita a comunidades y organizaciones sociales, para que sean capaces de organizarse y defender sus intereses y sus derechos, en el marco de los conflictos socio-ambientales que les afecten. FIMA también realiza cursos y talleres dirigidos a académicos, autoridades locales y miembros del poder judicial en derecho ambiental, derecho de aguas, participación ciudadana y litigación ambiental, entre otros.
Coordinadora: Macarena Martinic
Contacto: martinic@fima.cl
Investigación y publicaciones:
FIMA contribuye al desarrollo y perfeccionamiento del derecho ambiental en Chile, para lo cual publica anualmente la Revista “Justicia Ambiental”, primera revista de derecho ambiental publicada por una ONG y en la cual participan regularmente destacados autores nacionales e internacionales. También publicamos un boletín electrónico mensual que contiene las principales noticias en materia ambiental con interesantes columnas de nuestro equipo. Descargar aquí. Además, FIMA cuenta con el Centro de Investigación, CEFIMA, dirigido a estudiantes y/o profesionales de carreras de derecho y otras, para que realicen tareas de investigación en derecho ambiental. El resultado de estos trabajos es utilizado en los casos de litigación ambiental, así como para proponer perfeccionamientos a las políticas ambientales que rigen en nuestro país y enriquecer el debate de la opinión pública en estos temas.
Más información
Coordinador: Antonio Pulgar
Contacto: a.pulgar@fima.cl
Difusión:
Contacto: cdougnac@fima.cl
Incidencia:
En el constante interés de ser un aporte en el desarrollo de políticas públicas en materia ambiental y también en generar esfuerzos comunes para mejorar nuestra relación con el medio ambiente, ONG FIMA ha creado un área de incidencia.
Coordinadora: Carolina Palma
Contacto: palma@fima.cl
Cambio Climático:
Contacto: palma@fima.cl
Municipio Verde:
FIMA a través del Compromiso Municipio Verde, busca que la municipalidades utilicen al máximo sus facultades legales ambientales, a fin de avanzar hacia comunas más sustentables y hacia una lucha efectiva contra la crisis climática y ecológica desde la acción local. FIMA trabaja con más de 30 municipios a lo largo de todo Chile que están adheridos a este compromiso, entre los que se encuentran Calama, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, San Carlos, Curanilahue, Valdivia, Puerto Varas y Coyhaique, entre otros.
Coordinadora: Carolina Palma
Contacto: palma@fima.cl
- Pueblos Indígenas y Medio Ambiente.
- Protección de las aguas.
- Conservación Marina y Costera.
- Derecho a la Ciudad.
- Democracia Ambiental y Gobierno Local.
- Cambio Climático.
- Biodiversidad.
de Interes
Justicia Ambiental
El objetivo de esta área es asegurar un acceso equitativo de las personas al derecho de vivir en un medio ambiente sano.
Democracia ambiental
En esta área buscamos promover los derechos de acceso (información, participación ciudadana y acceso a la justicia) en las decisiones ambientales.
Cambio climático
El objetivo es contribuir a la lucha global contra el cambio climático y al desarrollo de políticas nacionales de adaptación y mitigación.
Protección ambiental y sustentabilidad
El trabajo en esta área tiene como objetivos reducir y eliminar la degradación del medio ambiente en Chile, y garantizar la protección la naturaleza.
Políticas públicas
Buscamos contribuir en el diseño y creación de mejores políticas públicas que apunten al logro de un desarrollo sostenible en el país.