La renuncia a la RCA nos da certeza de que esto es así y de que el proyecto no se va a realizar. Nuestro nuevo desafío es ahora reforzar la protección del Santuario de la Naturaleza Cajón del Achibueno”. Señaló Diego Lillo, Coordinador de Litigios de ONG FIMA.
Seguir leyendoOrganizaciones de defensa ambiental acudirán a Corte Suprema para detener proyecto Dominga
«Creemos que este fallo es un una desafortunada manera de interpretar el derecho ambiental, una visión muy parcial de lo que sucedió efectivamente en el caso, pero afortunadamente tenemos muchas instancias».
Seguir leyendoTribunal Ambiental deja sin efecto resolución que le permitía a Mina Invierno contaminar más de lo que su RCA autorizaba
“No tiene sentido que exista un proceso de evaluación ambiental, donde se aprueban proyectos en base a ciertos parámetros y condiciones fijadas para su ejecución, para que después estos mismos soliciten al SEA la modificación unilateral de los valores de esos parámetros mediante un recurso de aclaración, que solo está destinado a corregir errores formales y evidentes de los actos administrativos. Esto es más grave aún en el caso concreto en que previamente la SMA había detectado un incumplimiento respecto de las emisiones de MPS de Mina Invierno ”, señaló Diego Lillo.
Seguir leyendoAdmiten Recursos de Protección contra acuerdo Corfo – SQM en Salar de Atacama
En el contrato, que además de aumentar de forma sustancial la explotación y producción de la empresa, con los consiguientes impactos en el debilitado sistema hídrico de la cuenca, se permite solicitar todos los permisos de exploración y derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas y/o superficiales que se requieran.
Seguir leyendoTribunal Ambiental de Antofagasta inspecciona lugar donde se emplazaría proyecto Dominga
“El encuentro ha sido interesante porque se ha puesto de manifiesto que Dominga ha ignorado el alcance medioambiental que tendría la minera, es un proyecto que si bien podría traer ciertos beneficios para algunas comunidades, no es sustentable medioambientalmente, ni tampoco en el tiempo”, comentó Ezio Costa, Director Ejecutvo de ONG FIMA en representación de Oceana.
Seguir leyendoCarmelitas Descalzas irán a Corte Suprema contra Central el Canelo
Ezio Costa, Director Ejecutivo de ONG FIMA, explica que este fallo no llegó a analizar el fondo de las reclamaciones presentadas por ellas y por lo tanto, anuncian que acudirán a Corte Suprema.
Seguir leyendoTribunal Ambiental acoge reclamaciones en contra del proyecto Río Cuervo y revoca su RCA
“El titular no ha sido capaz de determinar ni de una manera cualitativa ni cuantitativa que los bosques o humedales a ser compensados sean equivalentes. En el caso de la compensación de bosques si bien existe compensación en términos de hectáreas, no se conoce si la productividad ambiental de cada hectárea es similar, y por lo tanto debe desmostrarse si los ecosistemas, funciones y servicios ecosistémicos del bosque a reemplazar implican una pérdida neta”, señala la sentencia.
Seguir leyendoCiudadanos y Ongs presentan observaciones contra el uso de Tronaduras en Mina Invierno
Hoy finalizan los 20 días hábiles para realizar observaciones al proyecto emplazado en Magallanes, luego de que ineditamente en marzo pasado la Corte Suprema ordenara revocar la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, de Mina Invierno para el uso de Tronaduras en Isla Riesco, y abrir el Proceso de Participación Ciudadana.
Seguir leyendoIsla Riesco: Corte Suprema obliga a Mina Invierno a detener tronaduras hasta que se realice participación ciudadana
“Este fallo es un hito, ya que se reconoce que al evaluar la existencia de cargas ambientales para la determinación de la procedencia de la Participación Ciudadana en la evaluación de Declaraciones de Impacto Ambiental, debe considerarse primordialmente las externalidades negativas de los proyectos, y que éstas deben sometidas a observación por parte de la comunidad».
Seguir leyendoVecinos y autoridades presentan Recursos de Protección contra megaproyecto Walmart en San Bernardo
“Acá se escondió la información, no se hizo una campaña de facilitación de la información, excluyendo así a gente que está directamente afectada por el proyecto y que por el solo hecho de no saber que se iba a realizar el proyecto, no pudo participar. Eso es una infracción a la ley”, explicó Diego Lillo abogado y Coordinador de Litigios de ONG FIMA.
Seguir leyendo