Nuestro Director Ejecutivo, Ezio Costa, escribe hoy en una carta a La Tercera, las implicancias que tendría el retraso en la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales y la necesidad de no seguir demorando el funcionamiento de la Superintendencia de Medio Ambiente.
Lea y comente aquí]]>
Opinión: Retraso en Tribunales Ambientales.
El día de hoy, 14 de noviembre de 2012, el diario el Mercurio publica una crónica en la que asegura que podría haber un atraso en la entrada en funcionamiento de los Tribunales Ambientales. Dicha situación es atribuida a las dificultades de la Alta Dirección Pública para dar con “el perfil” de las personas que estaban buscando
A propósito del Convenio 169 OIT
El fallo señala que no se respetó el «derecho a consulta» consagrado en el Convenio 169 OIT. La Corte Suprema ratificó el fallo de segunda instancia, que en febrero pasado había revertido la aprobación ambiental del proyecto minero El Morro, de la canadiense Goldcorp, otorgado en 2011, debido a que no se hicieron consultas a las comunidades indígenas de la zona. El proyecto minero está ubicado en la Región de Atacama y su inversión asciende a los 3.900 millones de dólares para producir oro y cobre, siendo el octavo mayor del país, de acuerdo a cifras que maneja la Sociedad Nacional de Minería. Goldcorp había solicitado al máximo tribunal del país que dejara sin efecto el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, el cual había acogido el recurso de protección interpuesto por miembros de la Comunidad Agrícola Los Huasco Altinos. Esta comunidad, que agrupa a agricultores de la etnia diaguita aledaños al megaproyecto, alegaron contra la Comisión de Evaluación de la III Región de Atacama, instancia que es presidida por la intendenta Ximena Matas. El reclamo de la comunidad se basa en que no se cumplieron las exigencias de la Ley Indígena y se violó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que hae referencia a los pueblos autóctonos. Lo anterior se refiere a que se tendrían que haber hecho consultas a los pueblos originarios si un proyecto interviene en sus terrenos. Ante esta petición, los ministros Pedro Pierry, Sonia Araneda, María Eugenia Sandoval y los abogados Alfredo Prieto y Arturo Prado, integrantes de la Tercera Sala de la Corte Suprema, ratificaron unánimemente el fallo del tribunal de alzada, dejando sin efecto la resolución de calificación ambiental. En una parte del fallo se señala que se “deja sin efecto”… “en tanto no se subsanen las deficiencias observadas”. La empresa tendrá que analizar en detalle el fallo, para así estudiar los pasos que deberá seguir en adelante. La misma sala había, a mediados de marzo, revocado la aprobación
No hay Calma sin Tormenta: Los Robles a la Suprema
Rodrigo de la O, como Vigilante costero, habla sobre el fallo de la Corte de Apelaciones de Talca que beneficia al proyecto Los Robles. El descontento ciudadano, los errores de las autoridades y la esperanza de revertir esta situación ante la Corte Suprema, entre otros temas, en esta columna.
Seguir leyendoTribunales ambientales: sueño u operatividad
Columna de opinión de Fernando Dougnac publicada en El Mostrador sobre el proyecto de Tribunales Ambientales que se tramita en el Congreso a raiz de las modificaciones a la Institucionalidad Ambiental. «Uno de los puntos más controvertidos sin lugar a dudas será el relativo a la existencia de un tribunal único, radicado en el Gran Santiago, dado que ello no garantiza la expedita y debida administración de justicia que se requiere en estas materias», declara Dougnac.
Seguir leyendo