Columna de Antonio Pulgar: Más sombras que luces: SQM y su operación en el Salar de Atacama

En el contexto de la discusión de la Estrategia Nacional del Litio, mucho polvo ha levantado el acuerdo entre SQM y Codelco para extraer este mineral en el Salar de Atacama. Las razones se encuentran en que fue un proceso opaco, con poca información sobre su negociación, sin participación ciudadana y con ausencia de consideraciones ambientales.

En paralelo a esta discusión, se desarrolla la evaluación ambiental del proyecto de SQM, irónicamente titulado “Plan de Reducción de Extracciones en el Salar de Atacama”, cuyo proceso de participación ciudadana cerró el lunes 22 de enero.

En él se busca la adecuación operacional de la empresa en el salar para asegurar su funcionamiento al año 2030, modificando las condiciones establecidas en la resolución de calificación ambiental del año 2006, a las que se comprometió debido al incumplimiento de su autorización ambiental, por el cual fue investigado en 2016 y que concluyó el 2022. Esta situación tiene origen en las extracciones ilegales, por sobre las cuotas autorizadas, entre 2013 y 2015, afectando el sistema hídrico del salar y las áreas protegidas asociadas de alto valor endémico.

Si bien el proyecto plantea la reducción de extracción de salmuera, ni la evaluación ambiental del proyecto, ni el memorando de entendimiento de las empresas, son claros en la forma en que darán cabida a las consideraciones ambientales que permitirán la subsistencia del ecosistema de humedal andino.

La contradicción es profunda, aseguran la reducción de extracción de salmuera al año 2030, mientras informan que la explotación de carbonato de litio deberá aumentar a una cuota de 300.000 toneladas entre 2025 y 2030. A esto se suma un segundo aumento que se desarrollará entre el periodo 2031-2060, en donde se incrementa a una cuota de la misma dimensión, pero esta vez de explotación anual.

Todo indica que la línea comunicacional de las empresas, apunta a generar la idea de que las tecnologías de extracción directa y reinyección de salmuera serán el futuro sustentable de esta actividad. Pero lo cierto es que ninguna de las propuestas planteadas tiene una aproximación real a las dimensiones de explotación industrial que se proyectan, ni han probado ser efectivas en prevenir sus impactos.

Así, se propone el aumento de la producción de litio a costa de la alteración completa del ciclo ecológico del Salar de Atacama, sin asumir los costos socioambientales que el optimismo por la tecnología oculta.

Seguir leyendo

Litio en Atacama

En el contexto de la discusión sobre la explotación de litio en el Salar de Atacama, poco se ha reparado en las contradicciones existentes. Por una parte, el proyecto «Plan de Reducción de Extracciones en el Salar de Atacama» de SQM, señala que al 2030, la empresa pretende reducir la extracción de salmuera en el salar. La adecuacion operacional se debe a los compromisos asumidos por la empresa, tras el incumplimiento de su resolución de calificación ambiental, por sobre explotación de sus cuotas entre 2013 y 2015.

Seguir leyendo

Convocan al II Seminario Internacional “Energías Verdes y Extractivismo en Salares: El Costo Socioambiental del Litio”

Organizaciones de la sociedad civil, academia y pueblos originarios se reunirán este viernes en la casa central de la Universidad de Chile para tratar la problemática de la extracción del litio en los salares alto andinos.

En el mundo científico y social, poco a poco se está llegando a consenso respecto al gran valor que tienen los humedales para la conservación de ciertas especies. Sin embargo, poco se habla de los salares, los cuales también son un tipo de humedal, y que representan grandes reservorios de vida en todas sus formas. Solo se habla de ellos por las grandes reservas de litio que hoy representan tanto para Chile, Bolivia y Argentina.

“Se habla mucho del litio como una solución para las energías verdes en función de la transición energética para combatir el cambio climático, pero de lo que no se habla es de dónde este se extrae, de cómo se extrae y bueno, cuáles son los impactos tanto ambientales como sociales que traen estas actividades extractivas en la puna de Atacama que comprende territorios que se encuentran tanto en Argentina, como en Bolivia y Chile”, explica Ramón Morales de Fundación Tantí y miembro del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos. 

Este mineral, es hoy en día altamente cotizado debido a su utilización en el desarrollo de baterías de larga duración utilizadas entre otras cosas para potenciar la electromovilidad; la cual ha traído consecuencias para estas reservas.

 “Desde los territorios, pero también desde organizaciones ambientales y la academia, queremos poner estos temas en la mesa y que a partir de un mayor conocimiento se puedan tomar medidas efectivas para la defensa de los derechos de las comunidades originarias afectadas por las actividades extractivas del litio, pero también de los ecosistemas que están en los salares que son muy desconocidos, pero que tienen una tremenda importancia científica y también representan lugares de reproducción de especies amenazadas como los flamencos”, agrega Ramón Morales.

Para Gabriela Burdiles, Directora de Proyectos de ONG FIMA, la importancia de este seminario es poner en discusión esta temática y escuchar lo los diferentes actores tienen que decir al respecto. “Aquí hay comunidades que tienen toda una cosmovisión asociadas a estos espacios, hay científicos que han demostrado que en los salares se conservan formas de vida primitivas y todo un marco jurídico que debe ser estudiado. Por eso, es particularmente importante discutir esto ahora, antes de que todos los salares sean desecados para la extracción de litio”.

  • El seminario se realizará el viernes 12 de abril a partir de las 9 am en la sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la U. De Chile.

Organizan y participan:

Observatorio Plurinacional de Salares Andinos, ONG FIMA, Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL, Centro de Documentación e Informacion de Bolivia, Consejo de Pueblos Atacameños ADI Atacama La Grande, Mesa de Comunidades Indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, Jujuy – Argentina, Fundación Tantí

InscribirseDescargar programa