¡Nuevo informe de ONG FIMA! Empoderamiento jurídico y defensa del territorio en Magallanes: El caso de la resistencia frente a la industria salmonera
Este documento elaborado por el equipo de empoderamiento y participación pública de ONG FIMA, aborda cómo ha sido el proceso de organización y empoderamiento jurídico de la comunidad Kawésqar y de las organizaciones de la sociedad civil frente al agresivo aumento de la industria salmonera en Magallanes.
Introducción
En Chile existen distintos conflictos socioambientales donde las comunidades han buscado, a través de los litigios y del conocimiento de la ley, acceder a la justicia, para hacer valer sus derechos y revertir situaciones de desigualdad.
Uno de estos casos se localiza en la región de Magallanes, donde personas, organizaciones de la sociedad civil y familias Kawésqar, se han opuesto a la expansión de la industria salmonera en el territorio. Esta industria se ha expandido en Chile desde la región de Los Lagos a las regiones de Aysén y Magallanes, sorprendiendo el caso de esta última ya que al año 2002 representaba el 1% de la producción nacional de salmones, pasando a re- presentar un 17% al año 20202.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) documentó los impactos que la industria de la salmonicultura produjo en la región de Los Lagos3, muchos de los cuales se identifican actualmente en Magallanes. La ocupación de espacios que tradicionalmente eran de libre acceso, la generación de derechos por la industria que son depositados en playas, el uso de antibióticos y la generación de biomasa que impactan en la compo- sición del agua y alteran el fondo marino, y el privilegio del crecimiento de la industria salmonera por sobre el respeto de los pueblos indígenas, son algunos de los impactos que se han documentado.
Frente a dicha expansión de la industria salmonera en la región Magallanes, familias Kawésqar han llevado a cabo acciones de justicia por la defensa del territorio ancestral Kawésqar o Kawésqar Waes, particularmente del área geográfica marítima o “maritorio”, entendido como el equivalente al territorio en el mar. Por su parte, organizaciones de la sociedad civil en Magallanes que promueven la protección ambiental de la región y la conservación, se han involucrado en la lucha contra la salmonicultura por los impactos que produce principalmente en los ecosistemas marinos costeros. A través de un proceso de empoderamiento jurídico, las comunidades organizadas han sido capaces de hacer uso de diversas herramientas jurídicas para enfrentar el conflicto y acceder a la justicia.
El acceso a la justicia es un derecho reconocido a nivel internacional, e implica que las personas puedan acceder a sistemas de justicia para garantizar la satisfacción de sus necesidades. Pero, si estas no pueden acceder a las instituciones en igualdad de condiciones, si se sienten privadas de sus derechos y si los sistemas no logran resolver sus problemas, es porque están fallando.
Dado que los sistemas judiciales no pueden atender todas las necesidades de justicia de las personas, han surgido nuevas formas de lograr un acceso universal para todos y todas. Uno de estos enfoques es el empoderamiento jurídico, que busca que las personas puedan acercarse al derecho y conocerlo, para luego usarlo, de manera que efectivamente dé respuesta a situa- ciones de injusticia y, con ello, deje de ser un marco lejano y ajeno a la realidad de las personas.
Cuando los sistemas de justicia no funcionan, el derecho inclusive puede ser percibido por la población como una amenaza, pues, en vez de proteger, parece actuar para criminalizar, estigmatizar, excluir y oprimir. Bajo el enfoque del empoderamiento jurídico, se busca revertir dicha situación, y que el derecho se convierta en un aliado para que las personas puedan generar transformaciones sociales, legales, políticas y económicas, y exigir la garantía de sus derechos.
En consideración de lo hasta aquí expuesto, el presente informe relata la experiencia de personas, organizaciones y familias que han participado de la defensa del territorio, utilizando distintas herramientas y mecanismos del derecho, para transformar las decisiones y políticas en materia de sal- monicultura, y proteger el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. Se expone sobre la manera en que conocer y usar el derecho le ha permitido a las comunidades organizadas desarrollar acciones de defensa del territorio y de sus derechos, como de estas acciones han desencadenado transformaciones en la jurisprudencia y en políticas en la materia, y cuáles son los desafíos pendientes.
A través de un trabajo de campo, consistente en entrevistas semiestructuradas, focus groups, cartografías participativas y mapeos de poder, se indagó en las percepciones de las comunidades respecto de la instalación y funcionamiento de la industria salmonera en la región de Magallanes y las herramientas adquiridas para enfrentar el conflicto socioambiental aún manifiesto en la región.
La investigación se realizó a través de una metodología de investigación-acción, posible gracias al apoyo de IDRC, que busca generar evidencia a par- tir de la investigación social de una problemática para mejorar las condicio- nes de vida de las comunidades. Además, se utilizó un enfoque de género e interseccional, lo que promueve la identificación de las estructuras que generan diferentes impactos en la población por razón de género y la su- perposición de factores que incrementan las condiciones de vulnerabilidad.
Este documento elaborado por el equipo de empoderamiento y participación pública de ONG FIMA, aborda cómo ha sido el proceso de organización y empoderamiento jurídico de la comunidad Kawésqar y de las organizaciones de la sociedad civil frente al agresivo aumento de la industria salmonera en Magallanes.