La autoridad realizó una reclamación contra la injustificada negativa de la Directora Regional (s) del SEA a revisar la aprobación de la RCA que autoriza la construcción de la represa pese a los importantes cambios en las condiciones del sector afectado.

RecPunillaEsta mañana, Lorena Jardua, alcaldesa de la comuna de San Fabián de Alico, patrocinada por abogados de Corporación FIMA, presentó una reclamación contra la Directora Regional (s) del SEA, Marcela Núñez, por el rechazo que este organismo dio a la solicitud de revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó hace 4 años la construcción del embalse Punilla en la VIII región.

La Alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua, señaló al respecto “la ejecución del proyecto “Embalse Punilla” afecta los intereses y el bienestar de los habitantes de la comuna”, agregó, “existen modificaciones en las variables ambientales en el periodo transcurrido desde la dictación de la RCA del Proyecto (noviembre de 2010) y la fecha en que tal solicitud fue presentada en agosto de 2013, recibiendo la negativa recién a finales de marzo de 2014”.

Nuevos elementos

Entre las variables que sufrieron modificación desde la aprobación del proyecto, se encuentra el drástico aumento de personas que serían directamente afectadas por el reasentamiento de comunidades, pasando de 68 familias a 372, las cuales suman alrededor de 1264 personas afectadas. Por otra parte, el 29 de junio de 2011 el Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, fue declarada por UNESCO como Reserva de la Biósfera.

“Las Reservas de la Biosfera son zonas de ecosistemas, que la comunidad internacional reconoce como tales. Esto significa que los sitios declarados bajo su amparo son mucho más que simples zonas protegidas, dado que son designadas para promover y propiciar una relación equilibrada entre las poblaciones y la naturaleza”, explicó Gabriela Burdiles, Directora de Proyectos de Corporación FIMA.

Por último, es necesario destacar la existencia de nueva información sobre el riesgo geológico de la zona, que no fue considerada en la evaluación original; a la cual se agrega la implementación de la Red de Vigilancia Volcánica que ha permitido la constatación de un alto riesgo de actividad volcánica en el área.

“Dados todos los antecedentes científicos y jurídicos, nos parece sorprendente que la Directora del SEA haya estado por rechazar la revisión de la RCA, más aún con argumentos tan escuetos como los que dio señalando que el proyecto aún no se encontraba en ejecución, cuando es de público conocimiento que eso no es así”, sentenció Burdiles.

Nota relacionadada

]]>

Entradas recomendadas