Tamara Escobar

Licenciada en Antropología con mención en Antropología Social por la Universidad de Chile, con certificación complementaria (c) en Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad otorgada por la misma universidad.

Publicaciones: 

Guerrero-Gatica, M., Escobar, T., Rochefort, B. S., Fernández, J., Elorrieta, A., & Root-Bernstein, M. (2023). Local Territorial Practices Inform Co-Production of a Rewilding Project in the Chilean Andes. Sustainability15(7), 5966. https://doi.org/10.3390/su15075966

Mariana Carrasco

Internacionalista de la Universidad de Chile, Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial, y Diploma de Postítulo en Medio Ambiente e Inversiones: Gobernanza Internacional del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Ivannia Cordero

Periodista y licenciada en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomada en Escritura Creativa de la misma institución académica. Actualmente, también colabora con el medio de comunicación Codexverde.

Es parte del equipo de Comunicaciones desde 2024.

Sofía Majlis

Abogada de la Universidad de Chile. Integrante del equipo de Acceso a la Justicia desde 2023, y actualmente abogada de la Coordinación Jurídica de ONG FIMA.

CRISTÓBAL MELO

Egresado de Derecho de la Universidad de Chile.

Integrante del equipo de Empoderamiento y Participación Pública. Miembro de ONG FIMA desde 2022.

Gabriela Simonetti

Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Mayor. Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile.

Desde 2023 forma parte del equipo de Empoderamiento y Participación Pública.

Catalina Fernández

Antropóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Psicología Educacional: Herramientas Conceptuales y Técnicas para la Promoción del Aprendizaje Escolar. Cuarta generación del Curso de Extensión: «Técnicas de la Mediación y la Democracia Deliberativa» del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social de la Universidad de Chile.

Es parte en ONG FIMA desde febrero del 2022 e integra el equipo de Empoderamiento y Participación Pública.

Publicaciones:

«Teaching indigenous languages in early childhood: the case of the indigenous language educator in Chile» (2024). Becerra-Lubies, R., Fernández, C., Luna, L., & Moya, D. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 27(3), 332-345.

KARLA VARGAS

Abogada de la Universidad de Chile. Diplomada en Derecho de Aguas, Medio Ambiente y Cambio Climático, Universidad de Chile. Curso de Extensión «Técnicas de la Mediación y la Democracia Deliberativa» del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social de la Universidad de Chile.

Publicaciones:

«La conciliación: una oportunidad para el abordaje del conflicto socioambiental en Chile» (2023). Karla Vargas y Cristóbal Melo. Dosier Ecosociales: Mecanismos de resolución pacífica de conflictos ambientales.

«Estudio de contaminantes atmosféricos, determinantes e impactos en la Bahía de Quintero-Puchuncaví» (2023). Seguel, R.J., Araya, N., Alonso, C., Silva, M., Vargas, K. Bozkurt, D., Opazo, C. Castillo, L. (2023). Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2.

MARITZA CERDA

Periodista y licenciada en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en en Activismo y Política Socioambiental de Eco House Global y la Universidad de Buenos Aires y en Periodismo de Investigación de la Escuela Latinoamericana de Periodismo y el Programa Internacional para el Desarrollo de las Comunicaciones (PIDC) de la UNESCO.

Desde 2021 forma parte del equipo de Incidencia.