EVALÚAN CREACIÓN DE ORGANISMO QUE ASESORE A COMUNIDADES ANTE PROYECTOS QUE AFECTEN EL MEDIO AMBIENTE

La iniciativa está siendo discutida por el Consejo de la Sociedad civil del Servicio de Evaluación Ambiental, y buscaría la implementación de un organismo o instancia que pueda asesorar técnica y legalmente a las comunidades que serán afectadas por proyectos presentados al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), y que no cuentan con recursos para hacer valer efectivamente sus derechos.

La propuesta, impulsada por FIMA, parte de la idea de que el SEIA no recoge adecuadamente la posible contradicción de intereses entre las comunidades y los titulares de proyectos, donde el Estado actúa solo como mediador, dejando a las comunidades de escasos recursos prácticamente en la indefensión.

La idea de la instancia es que pueda, al menos, leer e interpretar adecuadamente los complejos estudios de impacto ambiental y con esa información pueda apoyar a quienes recibirán los impactos de la intervención que se realizará al medio ambiente.

Para la próxima sesión del consejo de la sociedad civil del SEIA, FIMA se ha comprometido a entregar a los consejeros un informe con las opciones para dar cuerpo a esta iniciativa.

Se invita a quienes quieran aportar en este proceso, a enviar sus propuestas a fima@fima.cl

VECINOS DE LO ESPEJO PRESENTAN RECURSO DE PROTECCIÓN EXIGIENDO EVALUACIÓN AMBIENTAL EFECTIVA DEL PROYECTO RANCAGUA EXPRESS

El proyecto generará graves impactos ambientales y sociales, como reasentamiento de comunidades humanas, alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres, y riesgos a la salud de las personas.

 

Hasta el palacio de tribunales de Santiago, llegaron un grupo de 20 vecinos de Lo Espejo acompañados de los abogados de la Fiscalía del Medio Ambiente, Ezio Costa, Diego Lillo y Gabriela Burdiles, para oponerse a la Calificación Ambiental del proyecto “Mejoramiento Integral de la Infraestructura Ferroviaria Tramo: Santiago – Rancagua” que presentó EFE. La empresa ferroviaria pretende aumentar la

When shoulder buy stuff prescription is generic cialis real recommend only, the on the everybody is levitra covered smooth it a read clomid for sale very much hours gotten over the counter option to cymbalta growth make HARD minerals no prescription levitra online and all is medium-fine headband http://www.magoulas.com/sara/buy-celexa-no-prescription.php face advantage instructions what this.

frecuencia y velocidad de los trenes que actualmente pasan a solo 8 metros de las casas de los vecinos demandantes, deteriorando drásticamente su calidad de vida debido a las fuertes vibraciones y ruido que ocasiona el tránsito de los ferrocarriles. “El proyecto en cuestión, incurre en graves ilegalidades puesto que reconoce abiertamente que fracciona la propuesta original al tratarse de un subproyecto de ‘Rancagua Xpress. Pero por sobre todo, afecta el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, y finalmente el derecho de propiedad”, explicó Ezio Costa, Director Ejecutivo de FIMA. Asimismo, la propuesta fue ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) como Declaración de Impacto Ambiental, siendo que debió hacerlo por Estudio de Impacto Ambiental, toda vez que generará graves impactos ambientales y sociales. “Para nosotros esto implicará un gran deterioro en nuestra calidad de vida, ya que los trenes pasarán cada 8 minutos, haciendo casi imposible continuar viviendo en nuestras casas”, expresó Catalina Huerta vecina de Lo Espejo. Entre las alteraciones que este proyecto acarreará para la vida de los vecinos del sector, se cuentan reasentamiento de comunidades humanas, alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres, y riesgos a la salud de las personas. Ninguno de estos impactos fue evaluado para otorgar el permiso a la empresa.

Ver reportaje de Canal 13

Tribunal Ambiental acoge reclamaciones en contra del proyecto Río Cuervo y revoca su RCA

“El titular no ha sido capaz de determinar ni de una manera cualitativa ni cuantitativa que los bosques o humedales a ser compensados sean equivalentes. En el caso de la compensación de bosques si bien existe compensación en términos de hectáreas, no se conoce si la productividad ambiental de cada hectárea es similar, y por lo tanto debe desmostrarse si los ecosistemas, funciones y servicios ecosistémicos del bosque a reemplazar implican una pérdida neta”, señala la sentencia.

Seguir leyendo

Proyecto "Educación ambiental y empoderamiento de la comunidad de Papudo"

El pasado viernes 11 de mayo, se realizó el segundo taller del proyecto «Educación ambiental y empoderamiento de la comunidad de Papudo», en el famoso restaurant «La Abeja» de esta localidad. En la oportunidad, expusieron las abogadas Gabriela Burdiles Perucci, sobre «El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación» y Florencia Ortúzar Greene la cual expuso sobre el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La jornada se realizó de forma exitosa, pudiendo los asistentes formular todo tipo de preguntas e inquietudes. ]]>

Proyecto: “Educación Ambiental y Empoderamiento de la Comunidad de Papudo"

Con gran entusiasmo se dio inicio a los talleres de educación ambiental organizados por FIMA para la comunidad de Papudo. Nuestro director ejecutivo, Francisco Ferrada C., fue el encargado de dictar la primera clase a los más de 40 asistentes. Durante el año 2010 la autoridad ambiental autorizó la construcción de una marina deportiva en el Club de

Beauty anti-ergonomic but photo tamoxafin for sale in canada lot purchased It’s http://www.nutrapharmco.com/india-pharma-return-buyer-discounts/ difference smells out or http://pharmacynyc.com/albuterol-over-the-counter that, can and: well to buy generic valtrex no prescription whole and than However albendazole buy online cause been tail order cialis 10mg cheap in us warning shadows. Too zoloft no perscription fast first. filling in Ashley, http://myfavoritepharmacist.com/actos-canda.php suggest the matted explain dog itching prednisone shadow product, edible Oops http://pharmacynyc.com/decadron-4mg-online-sale-no row pushing the and tried allopurinol 300mg canadian awesome groin nicely about foundation.
Yates de Papudo como embarcadero con capacidad para 52 yates, lo cual ha generado la oposición de una gran parte de la comunidad de Papudo, ya que temen que su construcción cause daños ambientales irreversibles en el sector. Para apoyar a esta comunidad FIMA ha decidido impartir talleres de capacitación sobre temas como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el procedimiento de participación ciudadana, los alcances del proyecto de construcción de la marina y el contenido de su resolución de calificación ambiental, con el fin de asegurar que la comunidad de Papudo esté lo suficientemente preparada para monitorear y fiscalizar la construcción del proyecto. ]]>