Ezio Costa, director ejecutivo de ONG FIMA, señaló “Nuestro principal interés es que los proyectos que ingresan al SEIA sean evaluados incorporando todas las visiones necesarias, pero con especial vista a la necesidad de prevenir daños ambientale. Por eso, nos parece que si vamos a reformular esta instancia, el proceso debe considerar las propuestas de todos y no solo aquellas representativas de los titulares de los proyectos. En ese sentido, el trabajo de esta mesa ha sido muy abierto y esperamos que nuestras propuestas sean acogidas, así como que se haga un proceso abierto de participación ciudadana respecto de las mismas”.
Seguir leyendoLa ruta de los incendios: Planes y propuestas retrógradas
El 3 de enero 2017 Michel De L’Herbe adelantó en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que la temporada de incendios 2017 sería altamente destructiva, que afectaría a las comunidades rodeadas por plantaciones forestales, señaló la insuficiencia del equipamiento de CONAF para controlar los incendios y la importancia de contar con ayuda internacional en caso de emergencias. A esta instancia se excusaron de asistir el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Caviares, el Director de la ONEMI, Ricardo Toro y el Presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Miguel Reyes.
Seguir leyendoPatagonia sin represas
Campaña de oposición a los mega proyectos hidroeléctricos que se pretenden llevar a cabo en la Patagonia Chilena, ignorando que una parte considerable de sus ecosistemas más espectaculares y extraordinarios se encuentran en su sector occidental, es decir, en territorio chileno. La campaña incluye ensayos, propuestas y reflexiones sobre los principales problemas que ha sufrido la Patagonia Chilena en su pasado reciente y los que amenazan su futuro. También se presentan ideas y alternativas respecto de opciones de desarrollo para esta macro bio región, que tienen como ejes, el respeto a la integridad ambiental de su naturaleza y a su identidad cultural. PATAGONIA SIN REPRESAS
Campaña de oposición a los mega proyectos hidroeléctricos que se pretenden llevar a cabo en la Patagonia Chilena, ignorando que una parte considerable de sus ecosistemas más espectaculares y extraordinarios se encuentran en su sector occidental, es decir, en territorio chileno. La campaña incluye ensayos, propuestas y reflexiones sobre los principales problemas que ha sufrido la Patagonia Chilena en su pasado reciente y los que amenazan su futuro. También se presentan ideas y alternativas respecto de opciones de desarrollo para esta macro bio región, que tienen como ejes, el respeto a la integridad ambiental de su naturaleza y a su identidad cultural. PATAGONIA SIN REPRESAS
]]>Vigilante Costero
VIGILANTE COSTERO]]>
Convenio con Clínica de Derecho Ambiental UDP
En su afán por establecer redes de trabajo en favor del Medio Ambiente, FIMA y el Programa de Derecho y Política Ambiental de la Universidad Diego Portales, han llegado a un acuerdo que permitirá a ambas instituciones asesorarse mutuamente, y así sacar el máximo provecho a los recién estrenados Tribunales Ambientales.
El convenio acordado por Ezio Costa, Director Ejecutivo de FIMA y Dominique Hervé, Directora de
Este acuerdo se une a otros que nuestra Corporación ha estado desarrollando y que también están orientados a aprovechar todas las instancias que nuestra institucionalidad ambiental dispone para la defensa de nuestro ecosistema y el de las comunidades que ven vulnerado su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Así mismo, este convenio se suma al que FIMA y la Universidad Alberto Hurtado han venido desarrollando desde 2012, enfocado en cuestiones académicas de derecho ambiental.
De esta forma, FIMA reafirma su compromiso en la creación y participación de redes de colaboración que permitan un trabajo profundo, consistente y propositivo en el desarrollo sustentable de nuestro país.
]]>