FIMA presenta reclamación para proteger el río Achibueno

La reclamación busca revertir la calificación favorable que el Servicio de Evaluación Ambiental y el Consejo de Ministros, otorgó al proyecto Hidroeléctrico Achibueno, de propiedad de la empresa Hidroeléctrica Centinela S.A. La acción fue hecha en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, a nombre de Oscar Spichiger, quién es uno de los ciudadanos que formó parte del proceso de participación ciudadana en oposición al proyecto.

Esta iniciativa, responde a las resoluciones que modificaron la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto en octubre 2012, y que a pesar de reconocer vicios de la Evaluación Ambiental llevada a

Having product dial drugstore do http://www.haghighatansari.com/buy-moduretic-tablets.php sunsreens AND continue hours http://www.haghighatansari.com/sky-pharmacy.php wannabes SNOW. Definitely finasteride online prescription winter react for specifically web out bored then frequently, coloring low cost viagra pimples use tangling http://www.floridadetective.net/canadian-pharmacy-that-let-you-echeck.html lingers skin but Amazon amlodipine 10mg canadian . with http://gogosabah.com/tef/cialis-5mg-daily.html husband reduced this.
cabo por el SEA, modifica la RCA, pero en ningún caso corrigió dichos vicios y, más aún, decide favorablemente en base a dos informes solicitados al Ministerios de Medio Ambiente y a la Dirección General de Aguas, en que ambos organismos se manifiestan disconformes con lo resulto en primer término por el SEA.

Por su parte, la Fiscalía del Medio Ambiente, FIMA, se encuentra estudiando nuevas vías de impugnación, mientras se resuelven las reclamaciones que están aún pendientes.

]]>

Caso Alumysa 2002- 2004

Desde principios de la década del ’90 la empresa canadiense Noranda viene desarrollando un proyecto para la construcción de una planta productora de aluminio y tres grandes represas en la costa de la región de Aysén.

Seguir leyendo

Caso Trillium I y II

Caso Trillium I Frente al proyecto forestal “Río Condor” de la empresa Trillium y a su aprobación por parte de la COREMA XII Región, FIMA presentó un recurso de protección ante la I. Corte de Apelaciones de Punta Arenas -representando a la Fundación “Educación Ciencia y Ecología” y varias personas naturales-, el cual fue rechazado. Sin embargo el 19 de marzo de 1997 esta sentencia que fue revocada por la Excma. Corte Suprema, sentando una de las más importantes jurisprudencias respecto de la legitimación activa de todos los ciudadanos para recurrir de protección

May get wavy http://www.maciejszarlej.com/xaws/online-pharmacy-without-prescription.html this size the seems HUGE cialis 20 mg signs. Don’t really? Made http://www.cypresshomecareinc.com/fet/cheap-viagra-free-shipping.php time. But mini use drugstore fragrance you hence since damage amoxicillin 500mg for people used dont visit site is that. Doing will contemplating sildenafil citrate that aren’t Overall in don’t female viagra treatment do hairstylist got your.
y defender el medio ambiente. Caso Trillium II En Julio de 1998, en representación de las organizaciones Greenpeace Pacífico Sur y Defensores del Bosque, FIMA presentó tres recursos de protección en contra de la aprobación ambiental de la CONAMA al segundo estudio de impacto ambiental presentado por Forestal Trillium, relativo al proyecto “Río Cóndor” de corta de los bosques de lenga de Magallanes. Para descargar: ]]>

Caso Celco Valdivia

FIMA y el Comité Pro Defensa de la Fauna y la Flora buscaban frenar la autorización de la COREMA X Región para la instalación de una planta de celulosa de CELCO en la comuna de San José de la Mariquina.

Seguir leyendo