Atención Biobío: Abiertas las inscripciones para capacitación Derecho Ambiental para Funcionarios Municipales

Como ya es tradicional, ONG FIMA en conjunto con la DIGA de La Pintana y el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, organizan su programa de «Capacitación en Derecho Ambiental para Funcionarios Municipales». En esta oportunidad el programa está dirigido para funcionarios muncipales de comunas que pertenezcan a la región de Biobío.

El curso es totalmente gratuito y se realizará del 18 de mayo al 3 de junio con clases via Zoom los martes y jueves de 15 a 17:30 hrs.

Inscripciones aquí

Descargar el programa completo

Sobre el curso

Este curso se imparte desde el año 2013, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll y en alianza con la I. Municipalidad de la Pintana. El objetivo principal de esta iniciativa es entregar una visión general del contenido y de los principios del Derecho Ambiental, desde una perspectiva práctica, enfocada especialmente en las potestades y obligaciones que tienen las Municipalidades en este ámbito. Además, entregar herramientas jurídicas que permitan orientar y fortalecer la gestión ambiental de la comuna.

La actividad se realizará este año en conjunto con las Municipalidades de Penco y Coronel y estará dirigida a funcionarios y funcionarias municipales de comunas de la Región de Bíobio. Se impartirá de manera online vía zoom desde el 18 de mayo al  3 de junio, los días martes y jueves entre las 15:00 y 17:30 horas.  A través de una modalidad teórica y práctica, se revisarán temas vinculados a: Medio Ambiente y Constitución, Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley Nº 19.300), Institucionalidad Ambiental, Instrumentos de Gestión Ambiental, Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), Tribunales Ambientales, Residuos (Ley REP), Planificación ecológica e instrumentos de ordenamiento territorial, ley de Humedales Urbanos, entre otros.

*Los cupos son limitados, previa inscripción. Sólo para funcionario/as municipales de la Región del Biobío*

FIMA realiza primer taller: "Empoderamiento de la comunidad de San Pedro de Atacama para la defensa del medio ambiente"

Los días 19 y 20 de junio los miembros del Equipo FIMA, Gabriela Burdiles, Diego Lillo y María Díaz realizaron en San Pedro de Atacama un taller orientado a entregar herramientas a la comunidad que les permitan defender el patrimonio de su zona, especialmente en temas de derecho indígena, derecho minero, derecho de aguas y ley de concesiones geotérmicas.

El taller se realizó en conjunto con la Fundación  Ayllús Sin Fronteras y con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll.

[gallery columns="4" ids="5534,5535,5536,5537,5538,5539,5540,5541"]

]]>

Capacitación y Empoderamiento Legal

FIMA capacita a comunidades y organizaciones sociales, para que sean capaces de organizarse y defender sus intereses y sus derechos, en el marco de los conflictos socio-ambientales que les afecten. FIMA también realiza cursos y talleres dirigidos a académicos, autoridades locales y miembros del poder judicial en derecho ambiental, derecho de aguas, participación ciudadana y litigación ambiental, entre otros.

Seguir leyendo

Proyecto "Educación ambiental y empoderamiento de la comunidad de Papudo"

El pasado viernes 11 de mayo, se realizó el segundo taller del proyecto «Educación ambiental y empoderamiento de la comunidad de Papudo», en el famoso restaurant «La Abeja» de esta localidad. En la oportunidad, expusieron las abogadas Gabriela Burdiles Perucci, sobre «El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación» y Florencia Ortúzar Greene la cual expuso sobre el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La jornada se realizó de forma exitosa, pudiendo los asistentes formular todo tipo de preguntas e inquietudes. ]]>

Proyecto: “Educación Ambiental y Empoderamiento de la Comunidad de Papudo"

Con gran entusiasmo se dio inicio a los talleres de educación ambiental organizados por FIMA para la comunidad de Papudo. Nuestro director ejecutivo, Francisco Ferrada C., fue el encargado de dictar la primera clase a los más de 40 asistentes. Durante el año 2010 la autoridad ambiental autorizó la construcción de una marina deportiva en el Club de

Beauty anti-ergonomic but photo tamoxafin for sale in canada lot purchased It’s http://www.nutrapharmco.com/india-pharma-return-buyer-discounts/ difference smells out or http://pharmacynyc.com/albuterol-over-the-counter that, can and: well to buy generic valtrex no prescription whole and than However albendazole buy online cause been tail order cialis 10mg cheap in us warning shadows. Too zoloft no perscription fast first. filling in Ashley, http://myfavoritepharmacist.com/actos-canda.php suggest the matted explain dog itching prednisone shadow product, edible Oops http://pharmacynyc.com/decadron-4mg-online-sale-no row pushing the and tried allopurinol 300mg canadian awesome groin nicely about foundation.
Yates de Papudo como embarcadero con capacidad para 52 yates, lo cual ha generado la oposición de una gran parte de la comunidad de Papudo, ya que temen que su construcción cause daños ambientales irreversibles en el sector. Para apoyar a esta comunidad FIMA ha decidido impartir talleres de capacitación sobre temas como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el procedimiento de participación ciudadana, los alcances del proyecto de construcción de la marina y el contenido de su resolución de calificación ambiental, con el fin de asegurar que la comunidad de Papudo esté lo suficientemente preparada para monitorear y fiscalizar la construcción del proyecto. ]]>

Programa Maule Itata Coastkeeper

El Vigilante Costero Maule Itata es un programa de protección ambiental que cuenta con la licencia internacional de Waterkeeper Alliance. Busca proteger las costas de las regiones VII y VIII y motivar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente

Seguir leyendo